3 de cada 4 personas experimentan dolor de garganta al menos una vez al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística de España en 2023. Este síntoma, frecuentemente ligado a infecciones virales o bacterianas, lleva a muchos a elegir entre paracetamol e ibuprofeno. Ambos alivian el malestar, pero sus diferencias determinan cuál puede ser más adecuado según la causa y la intensidad.
Acción de cada medicamento
El paracetamol actúa en el sistema nervioso central, reduciendo la sensación de dolor y controlando la fiebre, si la hay. El ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo, no solo calma el dolor, sino que también disminuye la inflamación en la garganta, un factor clave cuando hay hinchazón o irritación marcada.
Tiempo y duración del alivio
El paracetamol ofrece alivio en 15-20 minutos, con un efecto que persiste entre 4 y 6 horas. El ibuprofeno tarda un poco más, entre 20 y 30 minutos, pero su acción se prolonga hasta 8 horas, lo que lo hace útil para molestias persistentes.
Eficacia según la causa
Para dolores de garganta leves, como los causados por resfriados comunes, el paracetamol en dosis de 500-1000 mg cada 6 horas suele ser suficiente. Si hay inflamación significativa, como en faringitis o amigdalitis, el ibuprofeno (200-400 mg cada 8 horas) resulta más efectivo. La doctora Marta Gómez, otorrinolaringóloga del Hospital La Paz, señala: “El ibuprofeno es superior cuando el dolor viene con inflamación visible, mientras que el paracetamol basta para molestias leves o fiebre asociada”.
Efectos secundarios
El paracetamol es más tolerable para el estómago, pero un uso excesivo (más de 4 g al día) puede dañar el hígado. El ibuprofeno, al ser más agresivo con la mucosa gástrica, se recomienda tomarlo con alimentos, lo que puede ser un inconveniente si el dolor de garganta dificulta tragar.
Comparación práctica
Aspecto | Paracetamol | Ibuprofeno |
---|---|---|
Alivio del dolor | Sí | Sí |
Reducción de inflamación | No | Sí |
Dosis habitual | 500-1000 mg | 200-400 mg |
Riesgo gástrico | Bajo | Moderado |
Factores adicionales
En niños, el paracetamol es más común por su seguridad y facilidad de administración. En adultos, el ibuprofeno gana preferencia si el dolor es intenso o hay signos de inflamación. Datos de farmacias españolas en 2024 indican que el ibuprofeno representa el 45% de las ventas para dolor de garganta, frente al 35% del paracetamol.
Casos especiales
Si el dolor persiste más de 48 horas o se acompaña de placas blancas en la garganta, podría tratarse de una infección bacteriana, como estreptococo, donde ninguno de los dos cura la causa, solo alivia síntomas. En esos casos, un médico debe evaluar la necesidad de antibióticos.
- Paracetamol: ideal para dolor leve y fiebre.
- Ibuprofeno: mejor para inflamación y molestias intensas.
Tendencias de uso
En invierno, las ventas de ambos aumentan un 20%, pero el ibuprofeno lidera en regiones con alta incidencia de faringitis. La elección depende de los síntomas específicos y la tolerancia personal, siempre considerando consultar a un especialista si el malestar no cede.