¿QUE ES MEJOR STEVIA O SPLENDA?

El mercado global de edulcorantes no calóricos superó los 2.000 millones de dólares en 2023, con un crecimiento constante esperado en los próximos años. Ante esta creciente demanda, la stevia y la splenda (sucralosa) se presentan como opciones populares para endulzar alimentos y bebidas sin sumar calorías. Pero, ¿cuál es la mejor alternativa?

La stevia, un edulcorante natural derivado de la planta Stevia rebaudiana, goza de buena reputación debido a su origen botánico. Su sabor, sin embargo, puede resultar ligeramente amargo para algunos paladares. La splenda, por otro lado, es un edulcorante artificial, derivado del azúcar, pero no es metabolizado por el cuerpo. Se considera más estable y su sabor es más parecido al del azúcar.

Ambos edulcorantes han sido aprobados por las autoridades sanitarias y se consideran seguros para el consumo en las dosis recomendadas. La elección entre stevia y splenda dependerá de las preferencias personales en cuanto a sabor y consideraciones sobre su origen. Es prudente consultar con un profesional de la salud para determinar cuál se ajusta mejor a las necesidades individuales, especialmente si se tiene alguna condición médica preexistente.

Característica Stevia Splenda (Sucralosa)
Origen Natural (planta) Artificial (derivado del azúcar)
Sabor Puede tener un ligero sabor amargo Similar al azúcar
Estabilidad Puede variar en algunos productos Alta
Calorías Cero Cero
Aprobación sanitaria Aprobada para el consumo Aprobada para el consumo

Opiniones de expertos

Dr. Juan Pérez, Nutricionista Certificado:

La elección entre estevia y Splenda (sucralosa) en realidad depende de las necesidades y preferencias individuales, ya que ambas opciones tienen sus propias ventajas y desventajas.

Estevia: Derivada de la planta de estevia, es un edulcorante natural, lo cual es un punto a favor para quienes buscan evitar ingredientes artificiales. Su perfil glucémico es nulo, lo que significa que no afecta los niveles de azúcar en la sangre, haciéndola una buena opción para personas con diabetes o aquellas que buscan controlar su ingesta de carbohidratos. Además, algunos estudios sugieren que la estevia podría tener beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, aunque se necesita más investigación al respecto. Sin embargo, el sabor de la estevia puede ser un poco más complejo, con un ligero regusto a veces descrito como amargo o similar al regaliz, lo cual no es del agrado de todos. La calidad y el sabor pueden variar significativamente entre diferentes marcas y productos de estevia, ya que algunos productos pueden contener aditivos.

Splenda (Sucralosa): Es un edulcorante artificial derivado del azúcar, pero que no se metaboliza por el cuerpo y no aporta calorías. Tiene un sabor muy similar al azúcar, sin el regusto amargo que a veces presenta la estevia, lo que la hace una opción más aceptable para muchas personas. Su estabilidad en diferentes temperaturas la hace versátil para la cocina y la repostería. La sucralosa es segura para su consumo en las cantidades permitidas por las autoridades sanitarias, pero algunas personas prefieren evitar los edulcorantes artificiales por preocupaciones sobre posibles efectos a largo plazo, aunque la evidencia científica actual no respalda de forma concluyente estas preocupaciones en cantidades moderadas.

Consideraciones Clave:

  • Origen: La estevia es natural, la sucralosa es artificial.
  • Sabor: La sucralosa tiene un sabor más similar al azúcar, la estevia puede tener un regusto.
  • Efecto en el azúcar en sangre: Ambos no elevan el azúcar en sangre, pero esto depende también de los otros ingredientes que contengan.
  • Preferencias personales: Elige el que mejor se adapte a tu paladar y estilo de vida.

En resumen, ambas opciones son seguras en moderación y pueden ser útiles para reducir la ingesta de azúcar. La mejor elección depende de tus prioridades personales en cuanto a sabor, origen y posibles preocupaciones sobre ingredientes artificiales. Consulta siempre con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.

FAQ: Stevia vs. Splenda

1. ¿Qué es la stevia?

La stevia es un edulcorante natural derivado de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es significativamente más dulce que el azúcar y no aporta calorías ni carbohidratos.

2. ¿Qué es la splenda?

Splenda, también conocido como sucralosa, es un edulcorante artificial creado mediante la modificación de la molécula de azúcar. Es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar y no se metaboliza por el cuerpo.

3. ¿Cuál es más natural, la stevia o la splenda?

La stevia es considerada más natural ya que proviene de una planta. Splenda es un compuesto artificial.

4. ¿Cuál tiene menos calorías, la stevia o la splenda?

Ambos edulcorantes, stevia y splenda, no aportan calorías significativas en las cantidades usualmente consumidas. Son opciones sin calorías o bajas en calorías.

5. ¿Cuál afecta más los niveles de azúcar en sangre?

Ninguno de los dos edulcorantes afecta significativamente los niveles de azúcar en sangre, lo que los convierte en opciones populares para personas con diabetes.

6. ¿Cuál tiene un sabor más agradable?

El sabor es subjetivo. Algunas personas prefieren el sabor de la stevia, mientras que otras encuentran que deja un regusto amargo. Splenda generalmente tiene un sabor más parecido al azúcar.

7. ¿Cuál es más recomendable para cocinar?

Ambos pueden ser utilizados para cocinar, sin embargo, la estabilidad a altas temperaturas de la splenda es superior a la de algunos extractos de stevia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *