¿CUÁL ES EL IGIC EN CANARIAS?
El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un impuesto indirecto que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas en el territorio de Canarias, así como las importaciones de bienes. El IGIC tiene la consideración de impuesto armonizado, por lo que su base imponible y tipos impositivos están armonizados con los del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se aplica en la península y Baleares.
¿Cuáles son los tipos impositivos del IGIC?
El IGIC tiene tres tipos impositivos:
- El tipo general: Es el tipo impositivo más común y se aplica a la mayoría de las entregas de bienes y prestaciones de servicios. El tipo general del IGIC es del 7%.
- El tipo reducido: Se aplica a determinados bienes y servicios considerados de primera necesidad, como los alimentos, los medicamentos y los libros. El tipo reducido del IGIC es del 3%.
- El tipo superreducido: Se aplica a determinados bienes y servicios considerados de interés social, como las entradas para el cine y el teatro, y los servicios de transporte público. El tipo superreducido del IGIC es del 0%.
¿Cómo se calcula el IGIC?
El IGIC se calcula aplicando el tipo impositivo correspondiente a la base imponible. La base imponible es el valor de la entrega de bienes o de la prestación de servicios, sin incluir el IGIC.
¿Quién está obligado a presentar la declaración del IGIC?
Están obligados a presentar la declaración del IGIC los siguientes sujetos:
- Los empresarios y profesionales que realicen entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al IGIC.
- Las personas físicas y jurídicas que importen bienes sujetos al IGIC.
- Las personas físicas y jurídicas que realicen operaciones intracomunitarias sujetas al IGIC.
¿Cómo se presenta la declaración del IGIC?
La declaración del IGIC se puede presentar de forma telemática o presencial.
- Para presentarla de forma telemática, se necesita disponer de un certificado digital o de un DNI electrónico. La declaración se puede presentar a través de la página web de la Agencia Tributaria Canaria.
- Para presentarla de forma presencial, se debe acudir a una oficina de la Agencia Tributaria Canaria.
Preguntas frecuentes sobre el IGIC
- ¿Cuál es la diferencia entre el IGIC y el IVA?
El IGIC y el IVA son impuestos indirectos que gravan las entregas de bienes y prestaciones de servicios. El IGIC se aplica en Canarias, mientras que el IVA se aplica en la península y Baleares. Ambos impuestos tienen la consideración de impuestos armonizados, por lo que su base imponible y tipos impositivos están armonizados.
- ¿Cómo puedo saber si un bien o servicio está sujeto al IGIC?
Para saber si un bien o servicio está sujeto al IGIC, se debe consultar el Anexo I del Reglamento del IGIC. En este anexo se enumeran todos los bienes y servicios sujetos al IGIC, así como los tipos impositivos que se les aplican.
- ¿Cómo puedo calcular el IGIC de una factura?
Para calcular el IGIC de una factura, se debe multiplicar la base imponible de la factura por el tipo impositivo correspondiente. La base imponible es el valor de la entrega de bienes o de la prestación de servicios, sin incluir el IGIC.
- ¿Cómo puedo presentar la declaración del IGIC?
La declaración del IGIC se puede presentar de forma telemática o presencial. Para presentarla de forma telemática, se necesita disponer de un certificado digital o de un DNI electrónico. La declaración se puede presentar a través de la página web de la Agencia Tributaria Canaria. Para presentarla de forma presencial, se debe acudir a una oficina de la Agencia Tributaria Canaria.
- ¿Qué sanciones se pueden aplicar por incumplir la normativa del IGIC?
Las sanciones por incumplir la normativa del IGIC pueden ser muy cuantiosas. Las sanciones más comunes son las siguientes:
- Multas económicas
- Recargos
- Pérdida de la devolución del IGIC
- Clausura del establecimiento