¿CUAL ES EL ITF EN PERU?
El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) es un gravamen que se aplica a las operaciones financieras que se realizan en el Perú. Este impuesto fue creado en el año 2003 con el objetivo de recaudar fondos para financiar proyectos de desarrollo social y económico.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el ITF en Perú.
¿Cuáles son las operaciones financieras gravadas con el ITF?
El ITF grava las siguientes operaciones financieras:
- Transferencias bancarias entre cuentas de diferentes personas naturales o jurídicas.
- Retiros de dinero en efectivo de cuentas bancarias.
- Depósitos en cuentas bancarias.
- Pagos con tarjetas de crédito o débito.
- Compras de divisas.
- Ventas de divisas.
- Préstamos bancarios.
- Amortizaciones de préstamos bancarios.
- Garantías bancarias.
- Finiquitos de contratos de leasing.
- Operaciones de factoring.
- Operaciones de confirming.
¿Cuál es la tasa del ITF?
La tasa del ITF es del 0,005%. Esto significa que por cada S/ 100 que se transfieren, se retiran, se depositan, se pagan o se prestan, se paga S/ 0,05 de ITF.
¿Cuáles son las operaciones financieras exoneradas del ITF?
Las siguientes operaciones financieras están exoneradas del ITF:
- Transferencias bancarias entre cuentas de la misma persona natural o jurídica.
- Los pagos de sueldos y salarios.
- Los pagos de pensiones y jubilaciones.
- Los pagos de impuestos y contribuciones.
- Los pagos de servicios públicos.
- Los pagos de alquiler de vivienda.
- Los pagos de matrícula y pensión de estudios.
- Los pagos de primas de seguros.
- Las operaciones de cambio de moneda nacional a moneda extranjera y viceversa.
¿Cómo se paga el ITF?
El ITF se paga mediante el sistema de retención en la fuente. Esto significa que el banco o la entidad financiera que realiza la operación financiera retiene el ITF del monto de la operación y lo transfiere a la SUNAT.
¿Cuáles son las sanciones por no pagar el ITF?
Las sanciones por no pagar el ITF son las siguientes:
- Multa de hasta el 100% del monto del ITF no pagado.
- Intereses moratorios.
- Clausura del establecimiento.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Quiénes están obligados a pagar el ITF?
Todas las personas naturales y jurídicas que realicen operaciones financieras en el Perú.
2. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el ITF?
Puedes obtener más información sobre el ITF en el sitio web de la SUNAT: www.sunat.gob.pe.
3. ¿Cómo puedo presentar una apelación si no estoy de acuerdo con el pago del ITF?
Puedes presentar una apelación ante la SUNAT si no estás de acuerdo con el pago del ITF.
4. ¿Cuál es el plazo para presentar una apelación?
El plazo para presentar una apelación es de 30 días hábiles después de la fecha de notificación del pago del ITF.
5. ¿Qué debo hacer si me han retenido más ITF del que corresponde?
Si te han retenido más ITF del que corresponde, puedes solicitar la devolución del exceso de ITF ante la SUNAT.